El nuevo cine-basura mexicano.

La gran decadencia del cine mexicano.

Después de la gran caída del cine nacional durante la década de los ochenta se daba por muerta a la industria en el país, pero con la llegada del nuevo milenio cambio el panorama con grandes filmes como Amores Perros y Matando Cabos, pero en esta ultima década volvemos otra vez a revolcarnos en basura.
Muchos ovacionan la película Roma, claro como no hacerlo con la gran cinematografía que trae desde su dirección hasta su fotografía, el problema viene cuando volteamos para ver las demás producciones mexicanas, y es una pena toparse con cintas realizadas sin alma, con actores que hacen un trabajo mediocre, historias malísimas que no parecen historias, hasta en aspectos técnicos como música y fotografía logran hacer algo bien al valerse en cuestión del apartado sonoro de canciones de artistas reconocidos; por si no fuera lo suficientemente mala la situación estas asquerosidades vienen de nuestros impuestos, gracias al dichoso EFICINE.
Ahora muchas personas defenderán estas "películas" con el argumento barato de que hay que apoyar a nuestro cine, que seria algo bueno si tan solo en verdad se les pudiera llamar mínimo películas a estas cosas que nos entregan año con año, el argumento que dan estas personas es tan escupido que es como promover los alimentos chatarra como comida saludable. Por eso traigo las razones por las que se debe dejar de apoyar la mediocridad que nos quieren vender año con año.

Las mismas historias aburridas de siempre.

Muchos piensan que que una trama simple ya es algo malo, grandes filmes tienen tramas sencillas, pero con un gran desarrollo en especial en los personajes, que es algo que se le podría denominar como la parte más importante de una historia, así que ya podrán adivinar cual es el problema aquí. Para empezar la historia en este tipo de películas es la misma, ya sea con "dramas" aburridos, o con sus insípidas comedias románticas, todo seria diferente si cambiaran un poco la formula con el desarrollo que se le puede dar a la trama, pero son tan flojos que ni eso pueden hacer, siempre es la típica historia de chico conoce chica, se pelean y al final terminan juntos, no hay ningún cambio a la formula; para rematar muchas de estas historias son remakes de cintas extranjeras, en especial de Europa y de otras partes de Latinoamérica, tal es el caso de cintas como Perfectos Desconocidos y Una Mujer Sin Filtro, y obviamente ni siquiera se molestan en darle un toque único a estas versiones para diferenciarlas ya que prácticamente son una calca de la original.

Actuaciones que hasta un niño de kínder haría mejor.

Antes a nuestro país se le conocía por grandes actores, en la época de oro tuvimos por ejemplo a Maria Felix y Pedro Infante, para el nuevo milenio las caras que sobresalían eran Gael Garcia y Diego Luna, por mencionar algunas, pero ahorita ya no hay alguien con un gran nombre que se haga notar; solo vemos a los mismos actores mediocres, tan solo hay que ponernos a pensar en cuantas películas no se encuentran por  dar solo unos ejemplos Mariana Treviño que siempre actúa de la misma manera irritante, Mauricio Ochmann con cero personalidad, o Martha Higareda creyéndose todavía apta para papeles como en Amar te Duele, estos son solo algunos ejemplos de mediocridad en el mundo actoral, ya que la lista sigue y sigue. Por otra parte no nos podíamos olvidar de los grandes actores del pasado que solo trabajan en estas producciones por el dinero.
Muy probablemente en  parte se pueda encontrar alguien que sobresalga y nos ponga en alto, pero con él favoritismo, nepotismo y clasismo que luego se encuentra en la industria no me sorprende que esto tarde.

El problema principal, el consumidor.

Por supuesto la razón por la que se sigue haciendo este tipo de cine es por culpa del nosotros el publico, muchos toman cualquier película para ver el fin de semana sin importar de como se vea en los avances, digo no es de extrañarse del país donde Alvin y las ardillas superaron a STAR WARS: El despertar de la fuerza en taquilla, debemos de ser más exigentes , esto incluye nuestro cine, no podemos seguirnos conformando con la mediocridad, hay que volver a hacer grande nuestro cine, necesitamos más buen cine. 


Comentarios