Top 10: Los remakes mediocres de películas clásicas.
Hay cosas que es mejor dejarlas como estaban.
Muchas veces la industria del cine decide tocar clásicos para crear nuevas versiones de las mismas, ya sea para que el director tenga una nueva manera de contar la historia o por el simple hecho de generar dinero. Muchos de estos remakes pueden llegara ser buenos, algunos hasta son mayor recordados que la versión original, pero otras veces solo dan ganas de perder la fe en el buen cine, por eso he decidido traer un top donde prácticamente en su afán de generar dinero nos traen abominaciones, dicho esto que empiece la ira.
1. The Karate Kid (original: 1984, remake 2010)
La idea de hacer un remake de un clásico de los 80 que cuenta con la dirección de John G. Avildsen, director de la primer película de Rocky parece ser una mala idea, bueno para Sony no lo fue ya que decidieron traer una versión para "chavitos", y para acabar de empeorar las cosas fue protagonizada por el poco carismático y castrante Jaden Smith.
Para hablar de esta basura es difícil escoger donde empezar, la historia pretende ser diferente, cambiando motivaciones y locaciones para tener su propio sello, pero al final termina con las mismas situaciones que ya vimos, claro sin las chispa que tiene la versión del 84 por supuesto, el hecho de que sea un cast de niños de primaria hace a esta cinta insoportable en especial por Jaden Smith y se que Ralph Maccio en la original llegaba a ser así, pero la película lo usaba a su favor para que el protagonista aprendiera y dejara ese comportamiento de lado, en cambio aquí no importa lo que diga y haga el hijo de Smith es irritante. Posiblemente el único punto positivo es Jackie Chan, que entrega un buen trabajo para su personaje, pero no le llega a la interpretación de Pat Morita como el señor Miyagi. Para finalizar con este esperpento solo hay que dar las gracias de que llego la serie Cobra Kai para salvar la franquicia y que la secuela de este remake horrible no se ven ni sus luces.
2. Robocop (original: 1987, remake: 2014)
Si hablamos de remakes horribles de películas de los ochenta tenemos que mencionar la versión de Robocop de 2014 que fue muy controversial en su momento y con justa razón. Pese a tener buenas actuaciones e intentar mantener esa critica social y darle un enfoque diferente, termina por ser una cinta muy genérica que no tiene el ingenio cinematográfico del director Paul Verhoeven en aspectos como esos intermedios de programas, noticias y comerciales que satíricamente daban una fuerte critica a la privatización, al consumismo y a los medios de comunicación, en cambio en esta ocasión intentan dar el enfoque a la militarización de la policía que al final se queda a medias, el hecho de que se enfoquen más en que el protagonista se convierta en una maquina y no que recupere su humanidad hace perder la empatía y el agrado por el personaje, el diseño del traje es malísimo y la banda sonora no le llega al tema original; por ultimo el hecho de que sea PG-13 la hace muy blanda, tan solo hay que ver la muerte de Alex Murphy para ver lo bajada de tono y esto hace que el mundo donde se desarrolla la historia no se sienta tan crudo. Desde Robocop 2 las cosas iban para abajo, por lo que esta película puso el ultimo clavo en el ataúd.
3. Total Recall (original: 1990, remake: 2012)
La razón principal de hacer un remake de Robocop no surgió solo de hacer dinero, sino que ya tenían un antecedente de hacer un remake de una cinta de Verhoeven, por supuesto estamos hablando de una de las cintas generadoras de teorías: Total Recall; la trama de esta película nos habla de Douglas Quaid interpretado por Arnold Schwarzenegger, que decide viajar a Marte a través de una empresa que implanta recuerdos falsos en sus clientes para vivir todo tipo de historias, todo cambia cuando un grupo de mercenarios lo empiezan a perseguir y se ve envuelto en un conflicto en Marte sin saber si lo que esta viendo es real o no. Todo estaba bien hasta el 2012, donde decidieron crear esta nueva versión, y lo que obtuvimos fue una mierda en todos los sentidos, desde la música y fotografía simplona, una historia que se siente como otras películas de ciencia ficción del montón donde quitan el elemento de Marte y lo cambian por algo menos increíble como Australia, Colin Farrell tiene un carisma casi nulo más aun cuando Arnold le dio esa cualidad al personaje, e igual que a Robocop le bajaron la violencia solo para ser un éxito de taquilla que ni siquiera eso pudo ser, para acabar de arruinar todo ni siquiera comparte esa intriga de la realidad que tenia la original.
4.Carrie (original: 1976, remake: 2013)
En 1976 el director Brian De Palma nos entrego una de las mejores adaptaciones de un libro de Stephen King con la historia centrada en Carrie White, una adolescente que tiene una madre extremadamente religiosa que da por consecuencia que se burlen de ella por no saber lo que es tener el periodo al tener un incidente en su escuela, a partir de ahí ella empieza a descubrir que tiene poderes telequineticos que se activan con su ira. Como es de esperarse decidieron hacer un remake y como se esperaba fue una basura, Chloë Grace Moretz se siente muy sobreactuada en los momentos finales de la película, la historia se siente muy típica de película adolescente por las actuaciones lamentables del resto del cast, la escena finales decepcionante y llena de CGI barato que carece del impacto del mounstro que se convirtió Carrie en ese momento al perdonarle la vida a gente que la ayudo cuando en la original eso no le importo. Al final fue un caso de un clásico convertido en una cinta del montón.
5. Godzilla (original: 1954, remake: 1998)
Habían pasado 9 años desde el infame bombardeo nuclear en Japón cuando en 1954 salio una cinta que retrataba los horrores del armamento atómico, el nombre de esa cinta era Gojira (nombre original) que con su historia simple, pero con un sentimiento de desesperación del futuro que se avecinaba logro considerar una de las franquicias más prominentes de la tierra del sol naciente. Por supuesto Hollywood necesitaba su versión, por lo que en 1998 lo logro con una cinta que no solo insulta el legado del kaiju, también hace notar la falta de entendimiento cinematográfico del director Ronald Emerich que estuvo cargo de este camión de estiércol que hizo pasar por película tan solo con hacer notar que para a el godzilla es un hombre dentro de un traje de hule sin ver lo que la original ofreció, y esto no lo digo por el resultado final, tan solo busquen las entrevistas de promoción del film y lograran saber el desprecio por nuestro querido kaiju que tenia el director. Por supuesto que podría considerarse algo bueno realizar algo diferente al hacer un remake, pero cuando esto logra ser peor es cuando estamos en problemas; y hablar de la gran cantidad de problemas de esta pila de excremento es algo que da para mucho que discutir; una trama centrada en los humanos demasiado aburrida y que contiene momentos pobremente plagiados de películas exitosas de la época como Jurassic Park, un diseño de la criatura muy soso, y por supuesto no podía faltar el hecho de que los militares son muy estupidos y que ellos causan más destrucción que el mismo godzilla. Gracias a Gareth Edwards que nos entrego una mejor cinta y que abrió paso a un universo prometedor.
6. Psycho (original: 1960, remake: 1998).
Muchas veces querer algo muy parecido al original no siempre es algo bueno y es algo que se aprendió por las malas con el remake de Psicosis, que es tan idéntico no solo en historia, sino hasta en cada toma posible, por lo que muchos se preguntaran lo siguiente: ¿Que tiene de malo?; bueno en primer lugar esto demuestra que no había necesidad de tener un remake si vas a contar algo que ya vimos, en segundo le falta el sello de Alfred Hitchcock teniendo esa falta de suspenso que la original tienen hasta de sobra haciendo esta una versión genérica que fácilmente le puedes cambiar el titulo por cualquier otra cosa y seria igual de olvidable digo que si no fuera por este top muchos no sabrían que existe esta asquerosidad.
7. Halloween ( original: 1978, remake: 2007)
Muchos se van a molestar por esta posición ya que este remake tiene sus fanáticos, pero la verdad no puedo tolerar como tratan a uno de los slasher más importantes de la historia del cine en uno del montón, bueno de eso ya se habían encargado las secuelas, pero es increíble que aun así Rob Zombie solo le interesa mostrar violencia desmedida, que claro es algo que ha caracterizado al genero, pero hay que tener en cuenta que la versión original causaba más tensión sin muertes ultraviolentas y es algo que la hace destacar. Una de las partes por las que la gente le gusta es el remake es por la primera mitad de la infancia de Michael que nos va encaminando a su origen como asesino implacable que debo admitir que es una idea interesante y me gustaría que se explorara este aspecto en alguna precuela, sin embargo la parte que recrea la primer película es insoportable, prácticamente son casi las mismas muertes con más gore, y el personaje de Laurie Strode es una estupida que simplemente hace que tengas ganas de verla morir, solo queda decir que de todos los de la lista es el menos peor, pero aun así existe ese sentimiento de trabajo a medias que solo mancha el escaso legado que en ese momento le quedaba a la franquicia, y ya ni hablemos de la secuela de este remake que deje fuera por el hecho de que la secuela original también contiene fallos graves, gracias a la secuela directa de la original que salió el 2018 que le regreso la dignidad a nuestro querido Michael Myers.
8. A Nightmare on Elm Street (original: 1984, remake: 2010)
Los remakes en los slashers es algo ya común, algunos como el de la Masacre de Texas pese a no llegar a la altura de la original llegan a ser decentes, otros como el de Viernes 13 al tener una franquicia que se basa en solo ver muertes e historias simples logran encajar al lado de la original, tanto que se podrían considerar secuelas. Por desgracia el remake de Pesadilla en la calle Elm tuvo la peor suerte, el clásico de Wes Craven fue prácticamente convertido en la típica historia de terror adolescente de los 2000 con actuaciones que cuando no son sosas rayan en lo ridiculo, una trama que recrea pobremente momentos de la original, efectos hechos por computadora que quedan simplones y un Freddy Kruger que tiene poco carisma, aunque esto no es culpa del actor ya que el personaje esta muy atado a Robert Englund que es imposible tener otro Freddy. Solo puedo destacar un momento de la cinta, en la cual se piensa que Kruger no era un abusador de menores, sino que fue culpado y asesinado injustamente, pero al final manda al carajo esa idea y regresan con que si era un abusador; la verdad hubiera sido interesante un giro así en la historia que es diferente al original y un elemento interesante, aunque al final solo fue una pesadilla para los fans de la franquicia.
9. The Thing (original: 1982, remake: 2011)
Curiosamente estamos hablando del remake del remake, ya que la versión original proviene de 1951, sin embargo John Carpenter nos entrego una versión mejorada del clásico que prácticamente en mi opinión considero de los pocos casos que es mejor que la original; sin embargo decidieron hacer un tercer remake que es directamente de la versión de Carpenter y como se vio desde el primer avance apesto. Para empezar la peor parte de la cinta es el monstruo que se ve muy falso, de por si lo muestran muy rápido y luego con un CGI barato la cosa esta mal y palidece con la criatura del 82, los actores no lo hacen tan mal, pero no tienen el gran carisma ni fricción que se veía en actores como Keith David y Kurt Russell, y lo peor de todo es que comete uno de los pecados que ninguna película debería de tener como mínimo, es aburrida como no se tiene idea y se nota mucho la falta de ganas con la que se hizo.
10. Ghostbusters (original: 1984, remake: 2016)
Creo que ningún remake me había hecho enojar tanto como este, a diferencia de otros que solo pisoteaban el material original, este no solo hace eso, también defeca y quema todo lo que representa Ghostbusters. Para empezar y antes de que alguien se me quiera ir encima, no tiene nada que ver con que sean mujeres, de hecho cuando apenas se había confirmado el cast le di el beneficio de la duda.
Al final ni el primer trailer pudo dar una buena impresión, ya se notaba que iba a ser una comedia del montón. Ahorita muchos me van a decir que la original también es una comedia, pero para empezar la versión del 84 no era comedia simplona, y se tomaba en muchos momentos enserio; tan solo hay que ver la escena donde Winston y Ray hablan de los muertos y el Apocalipsis, Paul Feig solo se dedico a hacerla en una de sus comedias simplonas que abusan de la presencia de Melissa McCarthy, las cazafantasmas no tienen ninguna chispa, y los cameos del cast original son insultantes, la verdad Harold Ramis quería irse del paraíso para enseñarle a Paul como hacer una película. Por cierto es la cinta más hembrista que haya visto, prácticamente si eres hombre preparate para ser insultado con esto ya que todos los hombres son culeros o unos perdedores, vaya manera de apoyar a un grupo con denigrar a otro. El lado bueno de esto es que gracias a la baja taquilla tendremos la tercera parte que merecemos.
Comentarios
Publicar un comentario